El pasado mes de abril, miembros de los cuerpos de investigación Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), capitaneados por la investigadora María Pollán, jefa del Servicio de Epidemiología del Cáncer dentro del ISCIII, publicaron un estudio sobre la posible prevención del cáncer de mama gracias a niveles altos de vitamina D en sangre.

El estudio, publicado en la Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology, no es concluyente aunque analiza una posible relación entre las 25-hidroxivitamina D ((OH)D) en suero y el riesgo de padecer cáncer de mama por subtipo molecular, el estadio en el momento del diagnóstico y los factores de riesgo específicos del cáncer de mama. Un total de 546 mujeres con cáncer de mama y 558 mujeres sanas de 12 comunidades autónomas españolas han participado en este estudio epidemiológico. La exposición al sol es una de las principales fuentes de Vitamina D, aunque más de la mitad de las mujeres participantes del estudio, pese a vivir en España, con una climatología adecuada, presentaban hipovitaminosis.
A través de este estudio poblacional multicaso se obtuvieron datos relevantes como una mayor prevención en los casos de tumor triple negativo y, en los casos de la muestra poblacional, en el primer mes después del diagnóstico. Además, el efecto protector de la Vitamina D es mayor en los tumores más agresivos lo que implica la apertura a nuevos enfoques en el tratamiento de esta enfermedad.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Para comentar debe estar registrado.