La inteligencia artificial (IA), en este año 2018 está en pleno auge. A pesar de que hay ciertos elementos que ya tenemos integrados a nuestra vida cotidiana (Siri, con su reconocimiento por voz; algunas herramientas de Gmail, que controlan el correo no deseado; Amazon, que les permite hacer sugerencias y predicciones…), este año se ha ido más allá. Éstas son algunas de las últimas novedades, recogidas en MIT Technology, Review en inteligencia artificial:
Investigadores de la UC Berkeley y de la University of British Columbia han creado personajes virtuales capaces de imitar a una persona practicando artes marciales, parkour y acrobacias, y de ensayar los movimientos hasta que salgan bien. De este modo, la manera de hacer videojuegos y películas podría cambiar por completo: en vez de programar todos los movimientos al detalle, bastaría con enseñar el movimiento a los personajes y que éstos lo perfeccionaran. Yendo más allá del mundo de los videojuegos, este recurso podría hacer que robots reales aprendieran ciertos movimientos y así facilitar algunas tareas que ayudan a mejorar nuestro día a día.
El software Dex-Net, también creado por miembros de la UC Berkeley, es lo más parecido que hay a la habilidad humana, hasta el momento. Aplicado a robots industriales, podrían usarse con gran efectividad en almacenes y fábricas, pero también en hospitales y casas. Lo más llamativo de este software es que hace que el robot aprenda a agarrar los objetos: en un entorno virtual, el software hace intentos cogiendo diferentes objetos; después, el Dex- Net es capaz de generalizar lo aprendido con objetos anteriores, a uno nuevo.
Este chip de Intel es neuromórfico, es decir, imita (de manera simplificada) el funcionamiento de las neuronas y las sinapsis del cerebro humano. Loihi es capaz de aprender a reconocer objetos a través de imágenes capturadas por webcam. Este chip podría en ser en un futuro la base para que los ordenadores y robots puedan aprender y tomar decisiones por sí mismos.
Co-autora del libro Guía de Comunidades de Aprendizaje
Profesora de la Universidad de Barcelona//Titulada en interpretación de Clarinete por el Conservatorio Superior //
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más