image_pdfPDFimage_print

Hoy en día encontramos robots en diferentes profesiones y lugares: farmacias, bufetes de abogados, cocinas, hogares e incluso en los quirófanos, como es el caso de Da Vinci, el robot cirujano, según la agencia Sinc. Pero, ¿ las máquinas podrían sustituir la labor de una enfermera?

Ya existe también un robot-enfermera que se llama Well-Point, que realiza tareas como tomar el peso, medir la tensión arterial, realizar la pulsioximetría o emitir una alarma si hay una urgencia. Fernando Campaña, editor y responsable del Fanzine Nuestra Enfermería, reconoce que los robots son de gran ayuda, pero eso no es suficiente. El calor humano, una sonrisa, contestar a dudas y preocupaciones del paciente o explicar lo que está haciendo son cualidades propiamente humanas, irremplazables por un robot. 

Jaime Ribas, enfermero y CEO de enfermera.io, plataforma web de personal de enfermería a domicilio, explica que el principal motivo por el cual su labor es irremplazable es por el vínculo que crean con el paciente. Destaca el tiempo que pasan a “pie de cama” con el paciente, creando una relación única.

Ana Polegre, enfermera y creadora de la marca y el blog Enfermera en Apuros, estuvo ingresada hace unos meses y pudo valorar el trabajo de enfermera desde el punto de vista de paciente. Según cuenta a Sinc, la mirada del enfermero que la atendió y sus palabras la ayudaron mucho, porque a nadie le gusta sentir que es un “número”.

Azucena Santillán, enfermera y autora del blog Ebevidencia sobre enfermería basada en la evidencia, desmiente los clichés que hay sobre las enfermeras. Explica que, aunque se piense que son “ayudantes” de los médicos, no es así, porque trabajan de forma autónoma. Luchan por cambiar la imagen de poca cualificación, ya que no es cierta. Es una profesión de personas altamente cualificadas, con una titulación superior con acceso a doctorado. La enfermería es una ciencia basada en evidencias y en ese blog se puede encontrar mucha información de interés al respecto.   

Hay dos barreras sociales que impiden que se valore su profesión. Por una parte, socialmente se asocia a un trabajo de mujeres por ser de cuidados, infravalorando su cualificación, por ello es importante romper con esta concepción exclusiva de cuidados. Por otra parte, continúan los estereotipos, desde una terminología obsoleta como la de ATS, hasta que está subordinada al médico, con una formación básica.

Para superar estas barreras, el Sindicato de Enfermería (SATSE) ha puesto en marcha la campaña Soy Enfermera con el objetivo inicial de potenciar la visibilidad de la profesión y luchar por su reconocimiento cada 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería. La iniciativa se ha extendido con el tiempo al resto del año.

👀 Visitas: 248

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación