El techo de cristal sigue siendo un problema con el que se encuentran las mujeres en el mundo laboral. Los números de hombres y de mujeres que trabajan en España son muy similares, pero los altos cargos de las empresas continúan mayoritariamente en manos masculinas. En las impresas más influyentes del Estado, que forman parte del Ibex 35, el 48% de la plantilla estaba formado por mujeres en 2016, pero solo el 20% de sus consejos de administración. nos datos que están recogidos en el informe Evolución de indicadores de buen gobierno de las empresas del Ibex 35, elaborado por CC.OO. y la Fundación 1º de Mayo.

De esta forma, estas compañías tenían un total de 444 consejeros y solamente 89 eran mujeres. Una cifra que representa un 20%, 1,2 puntos más en 2015, pero que todavía está muy lejos del 30% que fija el Código del Buen Gobierno para las Sociedades Cotizadas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como un porcentaje adecuado, que debería ser en una realidad en 2020. Además, la presencia de las mujeres es inferior si nos fijamos en las responsabilidades ejecutivas. El informe contabiliza 413 personas que ocupan cargos de alta dirección, de las cuales solamente 54 son mujeres, lo que se traduce en un 13%.

Desde el sindicato que ha realizado el informe aseguran que “la situación es claramente mejorable” y sostienen que para alcanzar la igualdad en estos puestos de trabajo “la forma más efectiva es la imposición de cuotas mínimas y objetivos claros”. En esta línea, el responsable de Políticas Públicas y Protección Social de CC.OO., Carlos Bravo, ha explicado en la presentación del estudio que los compromisos aceptados por las empresas no se están materializando, y que solamente se percibe una reacción por parte de las compañías cuando “tienen que responder ante la sociedad y explicar por qué no han conseguido los retos que se les ponen”.

Secciones: subportada