image_pdfPDFimage_print

Desde Anna Kiechline (1889-1943), primera mujer arquitecta, hasta Marta Parra y Ángela Müller, arquitectas ganadoras del premio internacional IDA este 2018, ha habido miles de mujeres arquitectas que no han sido reconocidas como debieran. Afortunadamente, esta tendencia está cambiando, a pesar de que aún resta un largo camino que recorrer. Por ello, destacamos en este artículo a las cinco mujeres arquitectas más relevantes en la actualidad, tanto por su trayectoria profesional como por el mensaje y la actitud inspiradora que transmiten. Según la CNN, estas cinco mujeres en el palmarés arquitectónico son: Amanda Levete, Neri Oxman, Denise Scott-Brown, Farshid Moussavi y Shirley Blumberg.

En primer lugar, Amanda Levete. fundadora y actual directora del despacho de arquitectura AL_A, ubicado en Londres. Ha sido ganadora del premio Jane Drew 2018, galardón que premia la promoción del progreso de las mujeres en la arquitectura. Levete aboga por aprovechar el movimiento #MeToo para hacer brillar la capacidad de las arquitectas de aceptar los riesgos naturales, así como los factores más pragmáticos, una combinación que desemboca en la capacidad de liderazgo.

Amanda Levete (Foto de @amanda_levete

Otra posición merecida es para la arquitecta, diseñadora y profesora del MIT Media Lab, Neri Oxman. Es fundadora del grupo de investigación Mediated Matter donde estudia la unión de los entornos que encontramos en nuestro alrededor: entorno natural, biológico y las construcciones. Si bien Oxman destaca que desde tiempos inmemorables las ciudades han sido construidas para y habitadas por hombres, ahora es el momento de que la mujer se empodere y que las expectativas puestas sobre sí mismas sean cada vez mayores. Sólo así la arquitectura y, concretamente, las ciudades serán competencia de la mujer

Neri Oxman (Foto de @NeriOxman)

Presentamos también a Denise Scott-Brown. Sus teorías y diseños la han convertido en una de las arquitectas más influyentes del siglo XXI liderando el movimiento postmoderno en el diseño de la construcción. El entusiasmo y el amor por lo que una hace es su estandarte: es necesario que todas las profesionales se enamoren de aquello que hacen y es igual de imprescindible estimular a los y las más pequeñas para que, con valentía, también lo hagan. La arquitectura cuanta cada vez más con mayor presencia de la mujer, sin olvidar que las ciudades son construidas por y para toda la sociedad.

Frank Hanswijk (Foto: Arquitecht, the Journal of American Institute of Arquitects)

Por su parte, Farshid Moussavi es la directora de Farshid Moussavi Architecture y profesora en la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard. La necesidad de replantear cómo deben ser las ciudades en pleno siglo XXI es imperante. Es urgente repensar los lugares de trabajo, las tiendas, las universidades, así como los distintos espacios públicos. En todos ellos convergen con mayor frecuencia distintas culturas con nuevos conocimientos y nuevas tecnologías. La ventaja del colectivo femenino es que aporta ideas nuevas y creativas sirviéndose de nuevos lenguajes y gestos que permiten imaginar y proyectar ciudades mejor adaptadas a nuestros tiempos.

Fashid Moussavi (Foto: @farshidmoussavi)

Por último, si bien no menos importante, conocemos a Shirley Blumberg, fundadora de la firma de arquitectura KPMB Architects y cofundadora de BEAT (Building Equality in Architecture Toronto). Blumberg lo afirma claramente: las ciudades responderán a las necesidades de todas las personas cuando estén diseñadas por todas ellas, también por las mujeres. Para contribuir a este propósito fundó BEAT, junto con Amanda Burden y Janette Sadik-Khan, comisionadas de Planificación y Transporte de la ciudad de Nueva York. Su principal objetivo era aumentar la cantidad de mujeres partícipes de planes transformadores de distintos espacios públicos. Su éxito evidenció la necesidad de un cambio urgente en la arquitectura de nuestros tiempos.

Shirley Blumberg (Foto: Página Web Oficial KPMB)
Secciones: _noticias

Si quieres, puedes escribir tu aportación