image_pdfPDFimage_print
Twitter

Ada Lovelace creó la primera computadora de la historia; Hedy Lamarr posibilitó la tecnología inalámbrica; y Katherine Johnson fue la principal calculadora de la NASA en proyectos como el Mercury de 1961 o el Apolo 11, entre otros. La sociedad actual se debe a las contribuciones de estas tres científicas, que sentaron las bases de avances tecnológicos tan fundamentales como los ordenadores y el wi-fi. No obstante, la historia se ha encargado de invisibilizar estas figuras, relegándolas a un plano secundario o al olvido y destacando el protagonismo de las aportaciones y carreras profesionales de numerosos hombres científicos. Esta invisibilización de la mujer científica sigue formando parte de la sociedad actual a nivel laboral, especialmente en el sector tecnológico, en el que las mujeres representan un 13% y un 25% de la ocupación profesional en ingeniería y matemáticas y computación respectivamente.

Para contribuir a revertir esta situación, Vodafone lanzó, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia,  el programa #CodeLikeAGirl. Este programa está enmarcado dentro de uno de los objetivos de la empresa, que es el de ser la mejor empresa para las mujeres en 2025, y ser considerada la mejor opción de las mujeres para trabajar y llegar a posiciones de altas ejecutivas.

Vodafone ha encontrado en Code First: Girls un aliado fundamental para conseguir estos objetivos de igualdad en términos de género y tecnología. Esta organización sin ánimo de lucro tiene por objetivo aumentar el número de mujeres en el sector tecnológico y equilibrar la existente desproporción de género en la industria a través de cursos de formación en computación y programación, y de creación de redes entre mujeres STEM para promover el desarrollo de su carrera profesional.

En esta segunda edición,  #CodeLikeAGirl pretende incrementar el impacto del proyecto, llegando a más de mil chicas de entre 14 y 18 años de 26 países, a través de nuevos cursos de programación y computación.  El curso tiene dos objetivos bien definidos: por una parte, ofrecer conocimientos técnicos en lenguaje de programación y desarrollo de programario, a través de la creación de una página web propia mediante HTML, CSS o JQuery y, por otro lado, facilitar la posibilidad de crear redes entre las chicas, que faciliten un aprendizaje más profundo y motivación para prosperar en trayectorias académicas y profesionales STEM.

👀 Visitas: 147

Secciones: Navegando

Si quieres, puedes escribir tu aportación