Según Amnistía Internacional, Twitter tendría que tener la responsabilidad de emprender acciones concretas para abordar cualquier abuso de los derechos humanos que se denuncie o produzca en su plataforma.

La exigencia de la organización pasa por el hecho de que Twitter desarrolle políticas que cumplan con los estándares internacionales de los derechos humanos y que garantice que cuenta con el rigor suficiente como para que los usuarios puedan denunciar fácilmente cualquier caso de violencia y abuso. Según Amnistía Internacional, en estos momentos, a pesar de tener políticas que declaran explícitamente que la conducta y el abuso de odio no serán tolerados en la plataforma, Twitter parece estar aplicando inadecuadamente estas políticas cuando las mujeres denuncian violencia y abuso.

La inconsistencia e inacción de Twitter con sus propias reglas no solo genera desconfianza en el proceso de presentación de informes de la empresa, sino que también transmite el mensaje de que Twitter no se toma en serio la violencia y el abuso contra las mujeres, un fracaso que probablemente disuada a las mujeres de informar en el futuro.

En enero de 2018, el periodista británico Ash Sarkar tuiteó una captura de pantalla de abuso que había recibido en Twitter y que se descubrió que no violaba los estándares de la comunidad. El lenguaje racista y sexista explícitamente utilizado en este tweet demuestra cómo, incluso cuando se informa, el contenido abusivo puede permanecer en la plataforma debido a la interpretación inconsistente de Twitter y la aplicación de sus propias reglas.

Otras mujeres entrevistadas por Amnistía Internacional compartieron inquietudes similares sobre el hecho de que Twitter no protegió a sus usuarios en línea cuando denunciaron abusos. La periodista británica Allison Morris dijo a Amnistía Internacional que siente que Twitter la decepcionó después de sufrir un acoso continuo y selectivo en Twitter.

Uno de los impactos más perniciosos de la combinación de inacción e incoherencia en la respuesta a los informes de abuso es el efecto perjudicial que esto tendrá en las mujeres que en un futuro quieran denunciar cualquier tipo de acoso. Cuando las mujeres han tenido, o escuchan a las personas que han tenido experiencias negativas que informan sobre abusos en Twitter, con frecuencia es menos probable que sientan que vale la pena el esfuerzo de realizar el trabajo de denunciar el abuso.

Twitter tiene la responsabilidad de garantizar que cualquier posible abuso de los derechos humanos, como silenciar o censurar la expresión de las mujeres en su plataforma, se aborde mediante estrategias de prevención o mitigación, y el proceso de elaboración de informes es un factor clave en esto. Sin embargo, para que el proceso de denuncia funcione de manera efectiva, Twitter debe ser mucho más transparente en la forma en que interpreta sus propias reglas. También es importante tener en cuenta que la mayoría de los usuarios de Twitter no tienen cuentas verificadas y, como resultado, no pueden proporcionar ningún contexto adicional o una explicación por escrito cuando denuncian que un tweet o una cuenta son abusivos.

Las conclusiones de Amnistía Internacional indican que la no aplicación de las normas, así como las demoras o la inacción respeto las denuncias de abusos cuando los usuarios incumplen las normas de Twitter, significan que la respuesta de la compañía sigue siendo insuficiente.

Secciones: Noticias subportada