image_pdfPDFimage_print
Asistentes al WIDS (Foto de Twitter de MIT IDSS‏ @mitidss )

 El 5 de marzo acudieron doscientas mujeres del ámbito académico y del mundo de la industria al Microsoft NERD Center en Cambridge (Massachusetts) para celebrar la 2ª Conferencia Anual Women in Data Science (WiDS). Un evento organizado por el  Instituto de Datos, Sistemas y Sociedad del MIT (IDSS) y coorganizado con el Instituto de Ciencias Computacionales Aplicadas de la Universidad de Harvard (IACS) y Microsoft Research New England, asociada con la Universidad de Stanford.

 

Durante esta conferencia hablaron muchas mujeres, entre las cuales destaca Caroline Uhler, miembro del comité directivo de WiDS, quien destacó el liderazgo femenino en ciencia de datos en el área de Boston. Asimismo destacó la importancia de alentar a las mujeres científicas de áreas relacionadas a unirse a esta área, ya que tiene un gran impacto en la sociedad. También intervino Regina Barzilay, profesora de Delta Electronics de EECS, que presentó su investigación en el que evidenciaba cómo la ciencia de los datos y el aprendizaje automático están mejorando la investigación sobre el cáncer. Además, Barzilay está desarrollando técnicas en las que, a través del análisis de los pixeles de una imagen de una mamografía, se pueda evaluar si una persona tiene riesgo de padecer cáncer.

 

También se realizaron conferencias más allá del ámbito de la salud, como es el caso de  Francesca Dominici, profesora de bioestadística y co-directora de Data Science Initiative en Harvard, quien explicó cómo el poder de la ciencia de datos tiene impacto en la política ambiental. Concretamente, Dominici mezcla datos de diferentes índoles (meteorológicos, de tráfico, de uso del suelo y demográficos) con la finalidad de evaluar los riesgos para la salud.

 

Una vez acabadas todas las conferencias, el acto de clausura estuvo enfocado a los desafíos, como son los temas de sesgo, la transparencia, la seguridad y la privacidad de los datos de los y las ciudadanas. Añadieron además la importancia que tiene la ciencia de los datos en el impacto social y cómo estos pueden abordar los desafíos sociales.

Secciones: Noticias

Si quieres, puedes escribir tu aportación