Los cambios de estación son momentos en que también pueden emerger posibles alergias. La sociedad de la información nos ayuda cada vez más a mejorar nuestro sistema de vida y disponer de más herramientas para lograr controlarlas.  

La aplicación Planttes, se nos presenta como una forma de alertar del riesgo de alergias a medida que vamos andando por distintas calles que tienen plantas diversas. El Punto de Información Aerobiológica (PIA), de la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con el Centro de Visión por Computador (CVC), han creado lo que denominan una herramienta de ciencia ciudadana. Así lo informa la Agencia de noticias científicas SINC, en su apartado Innovación. Lo que Planttes pretende es la colaboración ciudadana en la creación conjunta de un mapa compuesto por calles de pueblos y ciudades que incluya las alergias que pueden darse en cada calle según las plantas que se encuentran en ellas. Dado que las plantas cambian, la aplicación también lo hará, conteniendo cada día la nueva información.

La app, que se podrá bajar a través de GooglePlay en el sistema Android, enseña a sus usuarios fotos con diferentes plantas y sus características, incluyendo las plantas que son más causantes de alergias. Dado que en el mapa se podrá ver el sitio concreto donde se encuentran dichas plantas, es posible evitar esa calle para evitar coger la alergia. También se podrá ver el momento de maduración en el que se encuentra la planta, su flor, su fruto, proporcionando así más información para la decisión de los sitios a cruzar y los que es mejor evitar.

La colaboración ciudadana a través de Planttes y su uso extendido en todos los entornos sociales contribuirán a una mejor salud social gracias a la solidaridad en red de todas las personas que serán parte de esta innovadora iniciativa, que además recogió en 2017 el Premio de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya.

Secciones: Noticias subportada