
Un equipo de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid demuestra los resultados de los efectos cardioprotectores del ajo negro envejecido, en la revista Journal of Functional Foods. Este tipo de ajo es de uso habitual como condimento en la cocina asiática, tal y como informa SINC.
La prevención de las enfermedades cardiovasculares es fundamental y, como la ciencia ha ido demostrando, hay algunos alimentos básicos que ayudan a prevenirlas y a tratarlas. Es cierto que el ajo siempre ha tenido un valor en diversas culturas populares desde hace siglos, precisamente por sus efectos positivos para la salud. La ciencia ha demostrado que no solo es una creencia popular, sino que dicha creencia tiene su razón de ser puesto que los resultados científicos la avalan.
Según los expertos, el ajo contiene el principio activo S-alil-cisteína que ayuda a reducir el estrés, promueve la liberación de sustancias vasolidatadoras y ambas son básicas para regular el tono vascular. También el ajo es bueno para combatir resfriados y gripes, reduce los niveles de colesterol y mejora la piel, entre otros beneficios. Por ello, tanto la ingesta del ajo blanco como la del negro envejecido son positivas para la salud.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Para comentar debe estar registrado.