El 22 de febrero es el día europeo para la igualdad salarial, una fecha que sirve para reivindicar que discriminación retributiva que sufren las mujeres. Precisamente, este jueves el Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición de ley integral para la igualdad retributiva, registrada por el grupo de Unidos Podemos. Es la primera vez que se presenta en la Cámara una propuesta que supone una reforma total en este ámbito y ha contado 337 votos a favor, ninguno en contra y 127 abstenciones del gobierno del PP, que ha criticado el texto y lo considera poco realista.
La propuesta pretende acabar con la desigualdad económica en el mundo laboral entre mujeres y hombres, que todavía es muy notoria. Según datos del Eurostat, la brecha salarial entre géneros llega hasta un 16,3% de mediana en la UE y es del 14,9% en España. Estos porcentajes reflejan la diferencia en el salario por hora que ganan las mujeres y los hombres en toda la economía. Pero la brecha salarial también puede medirse de forma total, un análisis que se centra en los ingresos anuales medios y que tiene en cuenta tres tipos de desventajas a las que se enfrentan las mujeres: un menor salario por hora, menos horas de trabajo remunerado y unas tasas de empleo inferiores, que generalmente se producen por una mayor dedicación al trabajo reproductivo. En este caso la diferencia asciende hasta un 39,2% en el conjunto de la Unión Europea y un 35,7% en el Estado.
La proposición aprobada aboga por la transparencia como medida para detectar si se produce una discriminación, que incluye la obligación de hacer públicos los sueldos medios de las empresas de una manera clara y accesible para la persona trabajadora. Además, esta norma también facilita la demanda de una empresa que incumpla la igualdad salarial y pretende solucionar algunas carencias de la actual Ley de Igualdad, por ejemplo, los permisos de maternidad y paternidad que no se contemplan. La brecha salarial generó un debate en el Congreso, donde todos los partidos coincidieron en la necesidad de una regulación para solucionar esta discriminación e, incluso, el PSOE presentó una propuesta sobre la misma materia para sancionar a las empresas que fomenten esta desigualdad. Con el resultado de las votaciones y las conclusiones de las formaciones, la proposición da el primer paso para que llegue a hacerse efectiva en un futuro.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más