
Una investigación de la London School of Economics and Political Science (LSE) dirigida por Sonia Livingstone, analiza las mejoras en la vida de las personas gracias a los medios digitales, ya que cada vez más juegan un papel importante en las familias.
La investigación desafía la narrativa predominante de que los medios digitales están minando la vida familiar, separando a los miembros de la familia y desviándolos de las actividades tradicionales y compartidas. El estudio también afirma que involucrarse en actividades de medios digitales juntos, como ver películas, jugar a videojuegos y mantenerse en contacto a través de llamadas y aplicaciones de mensajería, reúne a las familias en lugar de dividirlas.
El informe Parenting for a Digital Future, lanzado en Safer Internet Day 2018 y basado en una encuesta de 2.000 padres, concluye que contrariamente a lo que los titulares de pánico podrían hacernos creer, los medios digitales promueven nuevas formas de interacción y comunicación.
Aproximadamente la mitad de los encuestados dijo que lo usaba con fines educativos, mientras que cuatro de cada diez lo usaban para descargar o transmitir contenido para sus hijos e hijas, y tres de cada diez buscaban consejos de salud relacionados con sus hijos e hijas.
A pesar de eso, los autores y autoras del estudio evidencian las preocupaciones de los padres sobre el “tiempo de pantalla”, que es una fuente de conflicto en los hogares, aunque el sueño y el comportamiento causan más desacuerdo. También destacan la falta de apoyo para los padres y madres que pueden enfrentarse a desafíos particulares con respecto al uso de medios digitales de su hijo o familia. Mientras que en otros temas pueden recurrir a sus propios padres y madres para pedirles consejo, la brecha de la generación digital significa que es poco probable que les puedan ayudar. Solo el 9% de los encuestados dijo que pediría consejo a sus propios familiares, en comparación con el 28% que no lo haría.
La encuesta confirma que las actividades tradicionales y compartidas persisten en las familias, junto con las actividades digitales más recientes. Respecto a la diferencia de género en este sentido, los padres son más propensos a usar las redes sociales para mantenerse en contacto con sus hijos adolescentes.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Para comentar debe estar registrado.