Rohingyas // Flickr

La Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, alerta que la época monzónica pondrá en peligro la vida de cerca de 100.000 rohingyas. Este diario recogía la fatídica situación de los rohingyas, una minoría musulmana en un país mayoritariamente budista. El drama era innegable cuando el estado de miles de personas de esta minoría era expuesto hace unos meses, en concreto sobre la situación de las mujeres. Sin embargo, los asentamientos donde se refugian de la persecución birmana están situados en zonas de alto riesgo de derrumbes e inundaciones que tendrán lugar los próximos días.

La localidad de Cox´s Bazar, en Bangladesh, acoge los asentamientos más grandes del mundo, Kutapalong y Balukhali. Estas zonas atestiguan la situación infrahumana a la que se enfrentan más de 569.000 hombres, mujeres, niños y niñas rohingyas. Las laderas podrían derrumbarse sobre los asentamientos y las inundaciones podrían cobrarse la vida de cerca de 100.000 personas.

Frente a esta urgencia, ACNUR ha dispuesto kits de refugio mejorados, reforzados con sacos de arena orgánicos que aumentarían la resistencia de las tiendas frente a las fuertes lluvias. Algunos proyectos de ingeniería también se han puesto en marcha en la zona. Estos contemplan la construcción de senderos y escaleras de bambú, que evitarían el aislamiento total de la zona. Euronews señala que, entre las medidas de protección, también se reubicará a las familias que se encuentran en las zonas más precarias de los asentamientos. La coordinación de todos los planes de acción será un factor clave para minimizar el riesgo que amenaza con acabar con la vida de tantas personas.

Secciones: Noticias subportada