
La simulación de la realidad en entornos digitales se ha popularizado en los últimos años en el campo de los videojuegos. No obstante, la realidad virtual, tecnología que nos permite acceder a estos mundos virtuales, ha propiciado que puedan ser utilizados también en temas de la salud, como indica un estudio sobre videojuegos serios para la salud (G4H). La aplicación de esta metodología empezó a investigarse hace años, curiosamente, con una videoconsola de Nintendo, la Wii.
Desde el lanzamiento de Wii en 2006 se empezó a investigar la implantación de tecnologías y mundos virtuales para mejorar las habilidades de pacientes en geriátricos u hospitales. Con la ampliación de Wii Fit ya terminó de encajar en el entorno de la rehabilitación y el ejercicio.
La aplicación de algunos juegos en terapias no farmacológicas puede ayudar no solamente a la prevención de caídas, mejora del parkinson y mantenimiento de la movilidad en personas de edad avanzada sino también en el tratamiento del alzheimer. Con aplicaciones como Big Brain Academy Wii Degree, la consola permitió que jugar a la Wii pudiera aportar, además, resultados positivos en el desarrollo de las áreas cognitiva y social, potenciando dichas habilidades en pacientes con demencia.
Actualmente, los mundos virtuales dan un paso más allá y ofrecen aún más beneficios en el ámbito terapéutico con la realidad virtual. A diferencia de anteriores metodologías, permite la inmersión completa en un mundo digital. Esto significa que el paciente siente que está en otro mundo, ajeno a la realidad. ¿Qué mejoras puede suponer la inmersión total en los pacientes? Se puede transportar a la persona jugadora a entornos exteriores y cotidianos de su pasado, mejorando su autoestima y estado de ánimo, sintiéndose capaz de realizar tareas que formaban parte de su rutina. Algunas residencias han querido demostrar la funcionalidad de la herramienta y confirmar sus beneficios, por ejemplo, la Residencia Albertia Moratalaz.
Todas estas herramientas han permitido hasta el día de hoy optimizar el proceso de rehabilitación tanto de las condiciones físicas como mentales de sus usuarios y usuarias. Los juegos también ofrecen a las personas de edad avanzada un entretenimiento que se refleja directamente en su calidad de vida y estado de salud.
👀 Visitas: 121
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más