En el año 2016 se fundó una organización de mujeres científicas con la finalidad de aumentar la influencia y el impacto de las mujeres para influir en la política y en la toma de decisiones que dan forma a nuestro planeta.
La Homeward Bound, como se llama la organización, desarrolla así el empoderamiento de la mujer y apoya a las científicas para llegar a posiciones de liderazgo.
El proyecto, que se basa en una expedición en la Antártida donde cada mujer desarrollará sus capacidades para liderar la lucha contra el cambio climático, se llevará a cabo durante diez años y reúne a 1.000 mujeres científicas, en concreto a 100 mujeres por año. Entre ellas, ha sido seleccionada la científica española, Alicia Pérez-Porro.
Alicia Pérez-Porro nació en Sa Tuna (Girona) y es licenciada de Biología en la Universidad Autónoma de Barcelona, además de estudiar en la Universidad de Costa Rica en el Centro Interno de Investigación en Ciencias Marinas y Limnología, de la misma universidad. Allí comenzó su interés por las esponjas marinas, que asegura que es una de las especies que ha dominado nuestros océanos y tiene múltiples propiedades. Por ejemplo, asegura que las esponjas tienen un oncogén -un gen- del cáncer de mama, y que saldrá un fármaco obtenido de las esponjas, precisamente.
Actualmente, es investigadora asociada al Museo Nacional de Historia Natural de la Institución Smithsonian y miembro de la junta de Españoles Científicos en Estados Unidos (ECUSA).
Más allá de ser científica, Alicia Pérez-Porro fue una víctima del acoso sexual durante la preparación de su Doctorado en el Centro de Estudios Avanzados de Blanes. A lo largo de su carrera se encontró con situaciones incómodas por ser mujer, pero, por ello, decidió ayudar a otras mujeres con su experiencia y trabajar en cuestiones de género. Así mismo, fundó y lidera la Comisión de Mujeres en la Ciencia (MECUSA), dentro de la junta de Españoles Científicos en Estados Unidos que se ha mencionado anteriormente.
Por todo ello, su principal finalidad es la combinación entre ciencia marítima y cuestiones de género y da conferencias tanto para personas científicas como para no científicas por igual. Implicada en los movimientos feministas como la conocida campaña Me Too, Pérez-Porro promueve el rol de la mujer emprendedora y anima a muchas de ellas a seguir un rol de liderazgo en su ámbito, la ciencia.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más