WOMN (Women’s Empowerment ETF) es un nuevo fondo de inversión cotizado que se introducirá en la bolsa de Nueva York durante el primer trimestre de 2018 para los inversores e inversoras que quieren que su dinero se mantenga lejos del acoso sexual en el lugar de trabajo. Se trata de una colaboración entre el gestor de inversiones Impact Shares y la organización de mujeres YWCA Metropolitan, en coordinación con el proveedor de índices Equileap.

 

En los últimos años han surgido varios índices que apuestan por la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. WOMN da un paso más hacia un fondo que ofrece una solución de inversión que contribuya a la eliminación de la violencia de género. La inclusión en el índice dependerá de 18 criterios que comprenden, entre otros, políticas contra el acoso sexual, intimidación, acciones anti-bullying y otras formas de violencia, así como la protección de las víctimas denunciantes contra represalias futuras.

 

Dorri McWhorter es la directora ejecutiva de YWCA Metropolitan. Esta organización de mujeres es la más grande y antigua de Chicago y su misión es eliminar el racismo y empoderar a las mujeres. En un comunicado anunciaba: “esperamos que los inversionistas mujeres y hombres aprovechen la oportunidad para alentar a las empresas a abordar de manera más proactiva las cuestiones que afectan a las mujeres en la actualidad”.

 

En los últimos meses, se han extendido en los medios las acusaciones sobre el acoso sexual en instituciones y empresas de gran poder, ¿cuáles son los costes económicos que esto conlleva?

 

Quizás hasta ahora, tapar y proteger el acoso sexual no ha perjudicado el poder que las compañías adquieren. Pero en el futuro, ¿podrían iniciativas como WOMN atraer a los inversores  e inversoras y contribuir a un cambio en los análisis de las inversiones que realizamos?

 

WOMN muestra que cada vez hay más gente que no quiere “seguir” y apoyar a quien permite espacios de violencia “encubiertos”. Las contribuciones son cada vez más diversas: desde la ciudadanía, los medios, la ciencia y, ahora también, desde la bolsa de Nueva York. Sin duda, nos ayudan a avanzar para que la opresión y el poder de unos pocos deje de enmudecer a las víctimas y a las muchas personas que las apoyan.

Secciones: Violencia 0