Llegan los Reyes Magos y con ellos montones de regalos para las personas más queridas. Todos ellos no escapan de un sinfín de temas reiterativos que cada año se ponen sobre la mesa: sexismo en los juguetes, consumismo, la regla de los cuatro regalos para los y las pequeños/as de la casa, entre otros. Pero una “nueva” tendencia está en auge: los regalos sostenibles tienen cada vez mayor demanda. Varios blogs han destacado las posibilidades que la corriente #residuocero -#zerowaste- tienen entre nuestros regalos y también en nuestro quehacer diario.
Por ejemplo, podemos regalar y/o utilizar tuppers de cristal en lugar de plástico. En cristal las salsas no calan como en los tuppers de plástico y además no cogen los olores de la comida por lo que no es necesario cambiarlos con tanta frecuencia. Para los amantes del café y los tés, una de las opciones más sostenibles es el uso de termos de borosilicato, material que asume sin problemas temperaturas extremas y donde se puede hacer directamente la infusión. También podemos encontrar fácilmente en internet los mejores materiales para nuestras botellas de agua más duraderas –de acero inoxidable, borosilicato, tritan, libres de bisfenol, etc.-, aptas tanto para las personas que se hidratan en la oficina como para las que hacen deporte. Si deseamos envolver el bocata, encontramos alternativas con menos impacto con el medio ambiente que el papel de aluminio. Podemos usar los envoltorios de tela con cobertura de plástico en la parte interior o bien podemos recurrir a tuppers (¡de cristal!). ¿Tenemos invitados en casa? Podemos ofrecer la bebida con pajitas reutilizables de acero inoxidable y sustituir las pajitas desechables de un solo uso dándo más vida a nuestros utensilios y reduciendo los residuos en nuestros hogares.
Si queremos aprender más de #residuocero podemos consultar redes sociales o canales de youtube de distintas referentes del mundo sostenible. Dos de las mujeres más populares son Bea Johnson, quien junto con su familia inició en 2008 la aventura zero waste home, y Lauren Singer, quien desde su cuenta @trashisfortossers ofrece distintos consejos sobre cómo reducir nuestros residuos. Por otro lado, también se están llevando a cabo iniciativas impulsadas desde la administración pública y las pequeñas y medianas empresas. Un ejemplo es el servicio gratuito de platos y vasos de plástico reutilizable ofrecido por el Centro de Sostenibilidad (Departamento de Medio Ambiente del gobierno andorrano); la red de comercios en Friburgo (Alemania) que colabora activamente en promover el uso de vasos de café para llevar reutilizables, sin necesidad de llevarlo a casa y limpiarlo; o bien la primera tienda libre de plásticos en Londres.
Cualquiera de estas acciones está en línea con la Agenda 2030 de Naciones Unidas vertebrada por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Así pues, cualquiera de ellas mejora nuestra calidad de vida y de las futuras generaciones. La buena noticia es que ahora sabemos que sí podemos vivir generando apenas residuos y que individualmente podemos repensar nuestras acciones y decidir si queremos sumarnos a este movimiento para avanzar hacia un mundo mejor.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más