Entrevistamos a Magda Camps y Raquel Andrés, directoras de centros de educación especial.

Magda Camps (M) es directora del centro de Educación Especial Virgen de la Esperanza (Cheste) y presidenta de la Asociación IRIS AEBE (Associació per l’Educació basada en evidències)

Raquel Andrés (R) es directora del centro de Educación Especial Gargasindi (Calp) y presidenta de la Asociación Valenciana de directores y directoras de los CEE Públicos. Dialogamos con ellas sobre si los centros de Educación Especial (EE) son espacios seguros para las chicas y los chicos y ofrecen la oportunidad de crear amistades transformadoras.
¿Pensáis que en vuestras escuelas existe un alto porcentaje de alumnado con necesidades educativas especiales que sufre acoso?, ¿han contribuido las Actuaciones Educativas de Éxito (AEE) que aplicáis a visibilizarlo?
R. Es muy alarmante el alumnado que está llegando a nuestro centro, sobre todo el que hace el cambio de escolarización en secundaria. Todos han sufrido algún tipo de acoso escolar y las tertulias dialógicas han abierto un espacio de diálogo y sale todo…
M. Sí. Yo tengo frases que han salido como “yo sé que en el otro centro, yo era el burro”, “se burlaban de mi”…, ¡Son muy conscientes! Quienes pueden hablarlo, le ponen palabras.
Magda, ¿Qué está suponiendo haber comenzado a trabajar el modelo dialógico de convivencia?
M. Quienes vamos en esta línea ya vemos efectos en cómo se habla diariamente de convivencia, en base a los siete principios del aprendizaje dialógico. Con el club de valientes, se van posicionando, se dicen “soy valiente ¡y denuncio!” en su lenguaje. Y las familias comentan que van gastando ese discurso en sus casas: “soy valiente porque he hecho esto, he dicho aquello…”
Raquel, ¿por qué consideráis importante comenzar este trabajo?
R. En nuestros centros hay chavales cuya discapacidad es más “moderada” con problemas de convivencia como te encontrarías en un instituto. Vamos a hacer la formación para poder abordarlos correctamente y no meter la pata.
La amistad y las redes de solidaridad que las AEE crean son una de las claves a nivel internacional para la prevención de la violencia ¿Qué pensáis al respecto?
R. Los grupos interactivos inter-centros que llevamos haciendo entre los niños de educación infantil del centro de EE y del centro ordinario y que empezaron con nosotros con tres años, ahora ya están en segundo de primaria; esos niños sí que van a ser diferentes porque han tenido tertulias artísticas, tertulias literarias, grupos interactivos con los nuestros y la visión que tienen ellos ahora ya es diferente. Han roto esos prejuicios.., “ya son mis amigos”, que “yo le protejo”, que “yo le ayudo”, ya se experimenta la protección y la amistad verdadera. O sea, que los cauces sí existen, otra cosa es quererlos poner en práctica.
¿Pensáis que el profesorado visibiliza y está preparado para afrontar estos temas?
M. El profesorado que ha hecho formación en modelo dialógico de convivencia, evidentemente, lleva “otras gafas”. Creo que es la herramienta básica para poder garantizar al alumnado otro tipo de convivencia, de relaciones y de socialización, y está en nuestras manos. Puedo hablar por mí misma también: ahora veo muchísimas más cosas e intento visibilizar a alumnas y alumnos que verdaderamente se están mostrando como alumnos valientes que son capaces de denunciar, de posicionarse y demás.
R. Sí, no perdamos el tiempo en querer buscar otros modelos si está funcionando. No perdamos el tiempo.., con otros métodos que bueno… que sí que pueden ser muy atractivos a priori, ¿pero realmente están funcionando?
Para finalizar nos gustaría saber… ¿cuáles son los próximos retos a superar para ofrecer a este alumnado éxito, amor, amistad, solidaridad, aprendizaje..?
R. Proporcionarles ambientes seguros, protegidos, con altas expectativas y profesorado preparado.
M. Sí…, una formación del profesorado basada en evidencias para la mejor educación de todas las alumnas y los alumnos, sin excepción.
👀 Visitas: 1.078
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más