Olivia Mittel y Carrie Bohenert, Doctoras de la Universidad de Louisville, Eurekalert

La trata de personas es un problema grave en la salud pública de Estados Unidos, como bien reiteraba la investigadora Dominique Roe-Sepowitz en las pasadas Jornadas sobre el Acoso Sexual de Segundo Orden en Barcelona. The National Human Trafficking Resource Center Hotline ha documentado 7.621 casos de trata de personas en 2016 y 4.460 en 2017, en Estados Unidos. Además, el 88% de las víctimas tratan con un o una profesional sanitaria mientras están siendo explotadas. Por ello, se debe formar a los y las profesionales para ser capaces de reconocer los signos de una víctima e intervenir de forma adecuada.

Olivia Mittel y Carrie Bonhert, ambas miembros de la Escuela de Medicina de la Universidad de Louisville, han trabajado con compañeros y compañeras para desarrollar un método con la finalidad de que el alumnado sea capaz de detectar signos de trata de seres humanos en los y las pacientes, mediante una simulación. En este nuevo proyecto han colaborado también la Universidad de Harvard y la Universidad del Sur de Florida, y su investigación se publicará este mes en la web Medical Education Online.

Conocido como The Medical Student Instruction in Global Human Trafficking o M-SIGHT, el programa cuenta con la formación online, documentación médica y la simulación estandarizada para la formación del alumnado. En la simulación, una paciente adolescente presenta síntomas clásicos de una enfermedad de transmisión sexual y las características comunes que se dan en personas víctimas de la trata: contacto visual deficiente, reticencia en comunicarse con el o la profesional, inestabilidad en lo que comunica, tatuajes que podrían sugerir marcas y evidencias de abuso físico.

El objetivo es que la víctima confíe en la persona profesional, construir la confianza y no forzar la intervención. Para ello, se debe asegurar la confidencialidad, preguntar desde cuestiones menos invasivas a preguntas más directas de forma progresiva y libres de prejuicios. De esta manera, el alumnado se documenta y realiza una prueba online desarrollada por los y las autoras del método que evalúa el conocimiento obtenido. Como dice Mittel: “El objetivo final es, claramente, ayudar a las víctimas de trata a recibir tanto la asistencia sanitaria que necesitan como las intervenciones que detengan su explotación”.

Secciones: subportada