Tras el caso Weinstein, Hollywood ha impulsado una comisión encabezada por Anita Hill que luchará contra “la cultura del abuso y la disparidad de poder”, según The Guardian.
![](https://eldiariofeminista.info/wp-content/uploads/2017/12/anita-hill-2.jpg)
Anita Hill, abogada y profesora de la Universidad de Brandeis, que también ha sido miembro de las juntas directivas de la National Women’s Law Center, el Boston Lawyers Committee for Civil Rights y el Human Rights Committee of the International Bar Association, será quien presida la comisión. Hill fue una de las primeras mujeres en hacer visible el acoso sexual en el lugar de trabajo tras denunciar en 1991 a Clarence Thomas durante su audiencia de confirmación del Senado para la corte suprema. Thomas fue su jefe en la Comisión de Igualdad de Oportunidades de Empleo. Su denuncia pública supuso que, por primera vez en la historia de Estados Unidos, el abuso sexual y de poder en el lugar de trabajo se convirtiese en tema de debate nacional.
El principal objetivo que se plantea la Comisión sobre el acoso sexual y la promoción de la igualdad en el lugar de trabajo [The Commission on Sexual Harassment and Advancing Equality in the Workplace] es lograr lugares de trabajo seguros, equitativos y libres de violencia hacia las mujeres u otros colectivos vulnerables. De ese modo, el mundo de los medios y el entretenimiento hollywoodense hace frente a una amplia cultura de abuso que, entremezclado con relaciones de poder, convierte en reto romper el silencio contra los acosadores.
La comisión liderada por Hill también contará con mujeres abogadas, directivas y cineastas influyentes en Hollywood. Algunas de ellas son Kathleen Kennedy, presidenta de Lucasfilm; Freada Kapor Klein, capitalista de riesgo y defensora de supervivientes de acoso sexual; Nina Shaw, una de las abogadas de Hollywood o Maria Eitel, copresidenta de la Fundación Nike. Además, durante la primera ronda de contactos con asociaciones, agencias y gremios, han mostrado su interés por sumarse a la comisión representantes de reconocidas empresas y entidades como Netflix, Disney, Paramount, CBS, la Screen Actors Guild o la Academy of Motion Pictures, entre otros.
Tras el fenómeno viral #MeToo, Hill aboga por no dejar pasar este movimiento social y aprovechar el auge de denuncias y la, por fin, visibilización de la amplia cultura sexual que tienen lugar en distintas esferas. La misión y los objetivos concretos de la comisión se detallarán a principios del 2018. Pero la noticia de su creación ha sido aplaudida y apoyada por múltiples personalidades reconocidas como, por ejemplo, Jane Fonda quien exclamaba en su cuenta personal de twitter: Más allá del Me Too: un paso histórico. Pues se hace cada vez más imperativo denunciar los casos de abuso sexual y, al mismo tiempo, apoyar a todas aquellas mujeres que, con valentía y coraje, han dado un paso al frente para alzar la voz contra un colectivo acosador cada vez más perseguido. Ante los sucesos que a ritmo vertiginoso tienen lugar a diario, sólo nos quedan dos opciones: apoyar a las víctimas o apoyar a los acosadores. Está claro que la primera opción también nos convierte a cada uno/a de nosotros/as en valientes y que, afortunadamente, cada vez somos más.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más