Ayer se manifestaron cientos de ciudadanas y ciudadanos frente a la embajada de Libia en Londres como muestra de rechazo ante la situación de esclavitud en Libia, según Euronews. El rechazo social ha crecido desde que CNN Footage publicó un reportaje donde se informaba de nuevas formas de esclavitud a través de imágenes donde se veía como se vendían a migrantes africanos como esclavos. Ante esta realidad la ONG African Lives Matter organizó diferentes actos de rechazo en diversas ciudades del Reino Unido, así como una recogida de firmas donde han obtenido 262.754 firmas. El número de firmas sigue creciendo. Su objetivo es presionar al parlamento del Reino Unido para que adopte un posicionamiento claro frente a este hecho.
Por otro lado, la ONG Anti-Slavery, urge a todas las instituciones internacionales, especialmente a la ONU y a los países europeos que respondan a este llamamiento. A su vez requieren que haya un mayor compromiso en el desarrollo de los países de salida, invertir en políticas que obtengan resultados, y no basarse únicamente en políticas que impidan la entrada a las personas migrantes.
Uno de los datos destacados por la ONG Anti-Slavery es el proporcionado por Organización Internacional para la Migración. El dato oficial indica que hay 250.000 migrantes en Libia, pero el número real estimado se sitúa entre 750.000 y 1 millón de personas. En este sentido, la ONG advierte que muchas personas están en situación de peligro, al no existir un sistema judicial, facilita que los crímenes puedan realizarse con impunidad, como por ejemplo la esclavitud y la violencia sexual.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más