Según los datos de 2016 presentados por la Fundación Wassu-UAB cerca de 70.000 mujeres en España proceden de países donde se practica la Mutilación Genital Femenina. Estos datos significan un un 5,2% más que en 2012. De ellas, 18.396 son menores de 14 años, una cifra que ha disminuido ligeramente, un 0,35%, en los últimos cuatro años.
Este informe ofrece una mirada longitudinal en el tiempo, permitiendo comparar la fotografía actual de la inmigración subsahariana femenina, con lo que sucedía en el momento de la publicación de los mapas de 2012 y 2008, y ver la evolución de esta práctica ancestral, extendida principalmente en 28 países de África subsahariana, Oriente Medio y Asia. Según la información reunida en este estudio, en España hay 69.086 mujeres que provienen de países donde se practica la MGF, un 5,2% más que en 2012. De ellas, 18.396 son niñas entre 0 y 14 años, grupo que ha disminuido 0,35% en los últimos cuatro años.
La publicación forma parte del proyecto La Prevención de la Mutilación Genital Femenina (MGF) en España, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y es cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.
Casi un tercio de la población femenina de orígenes MGF empadronada en España reside en Cataluña que, con 21.298 mujeres y 6.295 niñas de 0 a 4 años, es la comunidad autónoma que lidera el ranking. Le sigue la Comunidad de Madrid, con 8.891 mujeres y 2.128 niñas menores de 15 años. El tercer lugar lo ocupa Andalucía, con 7.820 mujeres y 1.741 niñas.
La región que ha experimentado un mayor crecimiento de población femenina de origen MGF desde 2012, ha sido el País Vasco, donde las mujeres han pasado de ser 3.308 a 4.890. En el Principado de Asturias y en Galicia, el crecimiento de este colectivo también ha sido notable, superior al 21%, mientras que en la Cataluña y Aragón ha rondado el 5%. Por el contrario, la población de niñas entre 0 y 14 años de países con prevalencia de MGF, ha disminuido en Islas Baleares, Aragón, Canarias, Comunitat Valenciana, Cataluña y Madrid. Durante el 2016, en localidades como Gerona se activó el protocolo por riesgo de mutilación en ocho ocasiones, aunque se estima que la tendencia va a la baja.
Las Naciones Unidas por su parte dictaminaron que el tema para 2017 sería «Construir un puente sólido e interactivo entre África y el mundo para acelerar la erradicación de la mutilación genital femenina antes del 2030» ya que a nivel mundial, se calcula que hay al menos 200 millones de niñas y mujeres mutiladas. Calulándose cada año tres millones de niñas.
Dado los datos alarmantes, según la UNESCO la mejor forma de prevenir es a partir de la educación. Educar a las comunidades puede ayudar a cuestionar el fundamento de estas tradiciones arcaicas y reforzar los argumentos en contra de ellas. Educar a las niñas también puede darles la libertad de tomar decisiones para mejorar sus vidas, lo que tiene profundas implicaciones sociales.
Dar a las niñas acceso a la educación es una parte central de la erradicación de la mutilación genital femenina, de acuerdo con nuestra Revisión de Género 2016, que muestra que, en la mayoría de los países, las mujeres con los niveles más altos de educación tienen menos probabilidades de haber sufrido mutilación genital femenina. Al impartir alfabetización, la educación también facilita el acceso de las mujeres a la información sobre los derechos sociales y legales y los servicios de asistencia social. Aprender a leer y escribir puede generar una mayor confianza y una mayor capacidad para identificar y desafiar la desigualdad en toda la sociedad.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Para comentar debe estar registrado.