image_pdfPDFimage_print
Fuente Pixabay

Las redes sociales se han convertido durante los últimos años en uno de los espacios clave para detectar casos de bulliyng, violencia o incluso suicidios, lo cual las interpela directamente a actuar como herramientas de prevención.

Casos como el juego suicida de la Ballena Azul o el incremento de los casos de chicos y chicas que usan el Facebook Live para retransmitir su suicido en directo, mientras que otros lo están siguiendo des de sus pantallas generó una alarma a nivel social. A raíz del uso de las redes como mecanismo de retransmisión y apología de la violencia y el suicido en algunos casos, las principales empresas como Twitter o Facebook, empezaron a trabajar para implementar mecanismos de detección y prevención de estos casos.

Facebook por su parte creó un software de inteligencia artificial para reconocer las tendencias suicidas de los usuarios y usuarias. El software fue probado en los Estados Unidos y ahora se extiende a otros idiomas más allá del inglés, para que pueda ser de utilidad en otros países, dejando fuera la Unión Europea.

Según la agencia Reuters, no se conocen los detalles técnicos del funcionamiento del software ni los países en los que va a ser implementado. Aun así aseguran que pondrán los mecanismos necesarios para evitar la proliferación de casos de violencia y suicidio a través de la red, como lo están haciendo ya con la detección y denuncia de casos de pederastia.

Facebook cuenta ya con herramientas para denunciar de forma interna cualquier indicio de suicidio por parte de los miembros de su comunidad, con lo que pretende poder prevenir y actuar cuando esto ocurra. La dotación de mecanismos y herramientas de prevención por parte de las redes sociales significa un paso adelante en los esfuerzos colectivos de muchas entidades y personas que a título individual tratan de erradicar esta problemática y acabar definitivamente con la violencia.

👀 Visitas: 307

Secciones: Noticias

Si quieres, puedes escribir tu aportación